Erase Una Vez…la TV: El Placer Culpable de las Telenovelas

El Placer Culpable de las Telenovelas
Por Fernando Meza

¿Quién no ha visto alguna vez una telenovela? Si alguien dice haberlas ignorado toda su vida, simplemente es para no creerle, porque desde que la televisión existe que telecebollas hay hasta para regodearse.

Que lo digan México, Venezuela, Argentina y Brasil, mercados desde donde se produce la mayor parte de los culebrones que se ven en el mundo.

Sin embargo, Chile no se queda atrás, especialmente desde que en abril de 1981 se transmitiera por primera vez La Madrastra, historia que paralizó al país. A partir de entonces se instaló en nuestra televisión la costumbre de programar telenovelas nacionales entre las 19:00 y 20:00 horas, de lunes a viernes. Práctica que permanece hasta hoy.

De esta manera, y a lo largo de más de un cuarto de siglo, han quedado en nuestra memoria insignes obras tales como la mencionada historia escrita por Arturo Moya Grau, Los Títeres, La Torre 10, Matrimonio de Papel, Angel Malo, Semidios, Bellas y Audaces, Te Conté?, Villa Nápolli, Trampas y Caretas, Marrón Glacé, Amame, Rompecorazón, Adrenalina, Playa Salvaje, Sucupira, Oro Verde, Marparaíso, Iorana, Romané, Amores de Mercado y Machos.

Qué recuerdos, ¿eh? Por eso, y como un modo de ejercitar nuestra memoria, no te pierdas la próxima emisión del programa «Placer Culpable «, donde te ofreceremos una selección con las canciones más emblemáticas de las telenovelas chilenas.

La cita es este viernes a las 10 de la mañana, con repetición el sábado a las 19:00 horas en radio La Voz del Pacífico: http://radio.facultadcomunicacion.cl

Conduce: Fernando Meza.

16 Respuestas a “Erase Una Vez…la TV: El Placer Culpable de las Telenovelas

  1. Con este tema tenemos para mucho, jaja. Si hablamos de teleseries (y de soundtracks de teleseries chilenas) hay mucho que se puede recordar. Que se viene a mi mente? Eduardo Valenzuela y el tema central de Bellas y Audaces, el tema central de Adrenalina (que me lo bailé bastante en su época), Joe Vasconcellos en el tema central de Marparaiso, etc.
    Saludos Feña

  2. Yo he visto varias teleseries, parezco mina…
    ahora con los estudios no puedo, pero me tinka que LOLA es buena..

    saludos

    Monchito.

    PD: lo ultimo que vi fue «alguien te mira»

  3. Llegué un poco tarde para escuchar el programa hoy, pero tal vez mañana… en una de esas.

    Yo me acuerdo que a mi no me dejaban ver La Madrastra, será porque se trataba de un tema nuevo en la TV, porque era muy chica, no se, pero cada vez que podía miraba de reojo….jjajajajaja

    Oye, y te acuerdas de Bellas y Audaces?

    Esa si que marcó todo un cambio, porque fue ahí que incorporaron música de manera muy especial.

    Eso.
    Me gustó.

    AH!
    Tenís big time sin azúcar?

    Anita.

  4. Me gustan la telenovelas, he visto varias y me gustaría tener más tiempo para ver más, qué patetico suena, no está buena la dosis de telenovelas que veo,
    Gracias por el dato

    Saludos

  5. Marcel Pommiez Aqueveque

    YO AHORA CON LICENCIA… LAS VEO TODAS…

    UN ABRAZO

  6. creo que todo el mundo ha visto telecebollas alguna vez, unas no te sueltan pq la trama es genial pero otras como las de ahora son simplemente fomes y ridículas, creo que hay para todos lo gustos… hombres y mujeres, da lo mismo, creo que no es cosa de géneros…saludos!!!

  7. La Telenovela, género muy Latinoamericano, . nuestro aporte a la Tv mundial. La madrastra es que es un caso especial, pero no creo que la misma teleserie vuelta a emitirse sea lo mismo, o incluso, rehecha con nuevos actores. Es un icono de su tiempo, importante, que no, pero fuera de eso, hoy no tendría mucho que hacer.
    Saludos.

  8. Jaime Ceresa®

    La verdad es que yo desde Machos que no veo una teleserie, y eso ya son 5 años creo…que te puedo decir.-

    Cuídate.-

  9. concuerdo con el Chere… de Machos que no me veo una teleserie completa… por lo gral, a esa hr estoy metida en el computador =)

    creo ke en estos ultiomos años, las series han dejado mas huella que las mismas teleseries.. un claro ejemplo es «alguien te mira»…

  10. Súper mala pa ver novelas, pero definitivamente, por lo menos vi 3 de las mencionadas.
    Un abrazo.

  11. Para variar, llegué atrasá!

    En fin…
    será!

  12. No soy de ver demasiadas teleseries, aunque las que he visto, me han gustado (Machos, Papi Ricky). Mi mamá me cuenta que veía Los Títeres, pero estaba tan chica, que no me acuerdo.

    Saludos!

    ~ Andrea ~

  13. Salón de la Infamia

    Machos ha sido la mejor de las que alguna vez el Gran Jurado del Salón ha visto.
    Lamentablemente ya no hay producciones que enganchen y sean atrevidas, y Machos, en la desesperación por revivir el area dramática de Canal 13, se lanzó con todo.
    Y los resultados fueron los que todos conocemos.

    Saludos,

  14. Sí, a mi me gustaban las argentinas… eran muy buenas, ahora ya cais no veo tv, leo los resumenes por internerd, pero aun asi puedo dar fe que desde que tengo memoria recuerdo ver las telecebollas con mi abuela materna, en ese tiempo daban Bellas y Audaces, y antes de la tv, escuchabamos por radio las de la Anita Gnzález.

    Saludos y suerte a nuestro locutor estrella
    😀

  15. Fernando Meza

    Bueno, pero ¿me escucharon?

  16. Uta!!! No pude escucharte Fernando!!! pero igual congrats por el proyecto de radio: BIEN!!!!

    En comparación con las telecebollas latinas, las cebollas chilensis son bien picadas, tenemos buen nivel de producción y demases. Poner el acento en la música tb. es bueno, pero antes se hacían los temas especialmente para las Teleseries, en cambio ahora hay como una moda de «revivals» de ondas noventeras, ochenteras y hasta setenteras (con los «30»).

    Yo no veo teleseries ahora, no alcanzo a llegar a verlas, pero me quedo con Machos (biennnnn!! una coincidencia con el Chere… miiissh!! quién lo diría, eh?). Difícil que alguna de las de ahora supere las expectativas que Machos generó en su época.

    Un abrazo, Fernando. Me encantó tu post y para la otra, trataré de estar más atenta a tus programas de radio.

    Beso,

    I.

Deja un comentario