
Cambio educacional
Por Jonathan Toledo
Hace mucho tiempo que he querido hablar de forma amplia sobre el tema de la educación desde mi punto de vista (maipucino salido hace 2 años del colegio, recién ingresado a la educación superior). Y decidí hacerlo en el kiosco de Daniel, así que empecemos.
Primero decir que el sistema educativo de Chile es pésimo en todos sus sentidos. Creo que solo los con mas suerte y les toco un buen colegio pueden decir que tenemos buena educación. Nuestros colegios de todo Chile están, tanto educacionalmente como estructuralmente, muy malos. Yo salí hace dos años del colegio y después de analizar la educación que me impartían les podre decir que era pésima (y eso que el colegio tenia Excelencia académica del Ministerio de Educación). No culpare a los profesores, por que están en este circulo vicioso, pero si diré que la materia y los contenidos estaban atrasados, no había ninguna herramienta de incentivo, y por sobre todo, una sistema totalmente mecánico de enseñanza. Y eso es lo que quiero recalcar, la enseñanza de Chile es totalmente cuadrada, simple, tosca, y carece de profundidad. Estamos creando personas llenas de conocimientos pero sin ninguna aptitud hacia lo que estudian. Nos hemos olvidado de filósofos, artistas, deportistas entre tantas especialidades mas, para darle paso a las ingenierías. No digo que esta mal, pero no podemos basarnos solo en eso. Incluso la prueba de admisión a la universidad es totalmente de conocimiento, que error mas grande. Es obvio que hay que tener una base de conocimientos , pero no se esta explotando el potencial de las personas.
En los colegios, vemos siempre lo mismo. Alumnos sentados frente al profesor y escuchando todo lo que dice mientras anotan lo que escriben en la pizarra, y con miedo a levantar la mano por miedo a la burla. Se necesita un cambio en la metería misma. Se necesita un nuevo sistema educacional que se base en el auto-aprendizaje, que cree competencias y por sobre todo, que cree personas que les guste, sepan y hagan bien lo que hacen. Y eso se parte desde niños, enseñándoles a como comportarse, viendo las cosas que les gusta hacer, y especialmente, enseñarles a buscar su camino en base al incentivo. ¿Acaso el incentivo no se crea en cada persona?… no pueden preguntar eso, por que estamos hablando de niños que solo quieren jugar o estar en un computador, y de jóvenes que solo quieren pasarla bien. Han cambiado los tiempos, han cambiado las herramientas, pero la educación sigue siendo la misma. ¿Por que mejor no crear una educación basada en grupos de trabajo?. Si, así es, grupos de trabajo de 6 o 7 alumnos que se ayuden, compartan, creen métodos de aprendizaje y especialmente, lideres o personas que quieran ser mas y hacer las cosas bien (buena frase Chere). Se aprenderá a compartir, discutir, opinar, auto-aprender, crear profesionales que sepan salir al mundo laboral con personalidad y decisión, y lo mas importante creo yo, con ideas innovadoras y con ganas de aplicarlas. Cambio, esa es la palabra clave.
¿Que nos impide evolucionar en la educación?… si pusiéramos un plan donde la idea es generar grupos de trabajo entre alumnos, una de las mas grandes falencias seria discriminar (o ‘seleccionar’ como llaman los que les da miedo a decir la verdad) a alumnos por ser menos hábiles, o simplemente no quieran estudiar (y puede que no sean deficientes, ya que solo su área esta por otro lado y no la han encontrado). Primero, creo que en el mundo laboral se ve de todo, buenas personas, flojos rematados, jefes antipáticos, abusos entre muchas cosas mas, ¿Que cresta sacamos si en una sala ponemos a puros alumnos inteligentes?. Obviamente tendrían una millonada de conocimientos y muy bien aprendidos. Pero se les escapa algo, y es que ellos no sabrán como relacionarse con gente diferente, no sabrán como enseñar y lo mas importante, recibirán solo conocimiento y nada de experiencia. Experiencia, eso es importantísimo, y no se lograra relacionándose solo con ‘mateos’. Y si me preguntan que hacer con un alumno conflictivo… para eso esta la psicología, la pedagogía, pero sin alejarse de que el grupo de trabajo que se forma entre los alumnos deben crear apoyo mutuo. Gracias a la discriminación de alumnos es que estamos en una enseñanza totalmente cuadrada. Hay que aplicar cambios. Y los profesores, ¿Que méritos tendrían si solo les enseñan a alumnos sobrenaturales?… ninguna. Las cosas no pueden ser fáciles. Así cualquiera tiene colegios de prestigio.
Si a todo esto le sumamos el dineral que se gasta en educación (colegio, preuniversitario, universidad…), la poca inversión por parte del estado en crear nuevas universidades, el mal estado de los colegios, el nivel bajo de la mayoría de los profesores, el lucro que algunas personas hacen con la educación, entre muchas otras cosas, hacen que cada día que pase vayamos quedando mas atrasados.
¿Por que el miedo al cambio por parte de algunas personas?. En verdad, no se lo que realmente puede crear en algunas personas el miedo al cambio educativo. Me imagino que no quieren alumnos deficientes por que así les sale mas fácil, o que se creen personas que surgirán y tengan miedo de que les quiten su dinero o disminuyan el poderío de su ‘elite’, y no quieren el fin del lucro por que le matamos su negocio. La educación es un derechos, casi el mas fundamental, y no se puede hacer un negocio.
En conclusión, y para no aburrirlos mas, necesitamos cambiar, tanto padres, apoderados, alumnos, para que se creen una idea de que también de ellos depende de manera importante un cambio educacional y por sobre todo, el estado y los políticos, para que no usemos la educación para bien personal, ni para discusiones políticas en beneficio de sus campañas.
Eso es todo, saludos y suerte.